Julio en Centro Cultural Recoleta

Aventuras Salvajes: Las películas de Carroll Ballard
Uno de los cineastas más interesantes del último medio siglo ha pasado -suele suceder- bajo el radar. Se trata de Carroll Ballard, de origen documentalista, que ha realizado también largometrajes de ficción donde toma un lugar central la relación de los seres humanos con la vida animal. En la mayoría de sus películas es un niño el que se acerca a la Naturaleza, encarnada en un caballo, en un ave o en un felino, para mostrarnos una comunión que los adultos solemos olvidar. No se trata de fábulas edulcoradas, sino de historias -en ocasiones basadas en la vida real- que nos ponen en contacto con la aventura de conocer el mundo. Los cuatro títulos que presentamos son una muestra muy representativa de la mezcla de ficción emocionante, cine de acción y documental que Ballard ha sabido construir con paciencia y corazón.
Viernes de julio 18:00.
Proyección especial Tencha Reina
Maruja Bustamante, actriz y dramaturga, es también cineasta. En Tencha Reina se acerca a Tencha de Sagastizabal, psicoanalista, estate de la obra de Carmelo Arden Quin, actriz, y gorda. En la frontera entre la creación ficcional y el documental, la película se pregunta, en palabras de la realizadora, “qué sucede cuando la hegemonía no reina en la pantalla”. El film abreva de lo onírico y del arte como forma de liberación, y es también -sesgado a veces, a veces de frente- una autobiografía, o también autoficción.
Jueves de julio 18:00.
Película sorpresa
Es extraño que la obra de Julio Cortázar no haya sido más adaptada al cine de lo que ha sido hasta ahora. Y mucho más si se tiene en cuenta que la mayoría de sus temas y sus formas, así como la manera de apelar a lo fantástico, resultan más pertinentes en el siglo XXI que en los tiempos en los que escribió. Sin embargo, algo hay de cortazariano en muchas películas de todo origen. Los filmes sorpresas de este año giran alrededor de ese aire del Julio que impregna una buena parte del audiovisual contemporáneo.
Domingo 20 de julio 18:00.
Retrospectiva: Norman McLaren
Con el auspicio de la Embajada de Canadá en la Argentina, el Centro Cultural Recoleta presenta una retrospectiva completa de la obra de Norman McLaren, uno de los mayores experimentadores del cine. Nacido en Escocia, fundador con John Grierson de esa usina del documental y de la animación que es el National Filmboard of Canada/Office Nationale du Film, discípulo del gran Len Lye, McLaren hizo de la animación un campo de creación absoluta, ampliando las formas posibles de dar vida a aquello que no lo tiene o de reflexionar acerca del propio movimiento humano y de nuestras percepciones.
Sábados y domingos de julio 18:00.
Centro Cultural Coreano en El Recoleta
Con la participación del Centro Cultural Coreano, Korea Creative Content Agency (KOCCA), Korea Animation Producers Association (KAPA) y Arirang TV, el Centro Cultural Recoleta presenta cinco series de cortos animados de Corea, un país que desde hace cuatro décadas ha creado una pujante industria en el sector. Los cortos, entretenimientos de enorme contenido didáctico y gran creatividad gráfica, representan una amplia variedad de estilos, temáticas y formas que muestran una capacidad de innovación constante. En muchos casos inéditos en nuestro país, representan una vibrante forma de comunicar ideas y generar emociones.
Del martes 22 de julio a viernes 1 de agosto.
Portugal Animado
Con el auspicio de la Embajada de Portugal, el Centro Cultural Recoleta presenta cinco cortos de animación para toda la familia que no sólo muestran el estado creativo -y de excelencia- de la disciplina en Portugal sino que, además, por sus temáticas y estilos, nos muestran un mundo amplísimo donde la imaginación toma la realidad y le confiere alas poéticas. Los cinco cortos, de diferentes duraciones, también permiten ver que es posible ir más allá de los lugares comunes a los que la industria ha arrinconado a la creación animada e inventar mundos totalmente nuevos.
Del sábado 26 de julio al sábado 2 de agosto
Sábados de superacción
«Gran parte de lo que nuestra generación (más de 40, lo siento) conoce del cine, gran parte del amor que le tiene a ese arte, nació de mirar en continuado, en blanco y negro, en aparatos rebeldes a los que se le movía la imagen, cientos de films que tanto podían ser clase Z como obras maestras. Canal 13 o Canal 11 mezclaban series y largometrajes, casi siempre de género, durante horas cada sábado o domingo. El ciclo señero era Sábados de Súper Acción, en el 11, desde las doce del mediodía hasta casi la medianoche (el último fragmento se llamaba “Hollywood en castellano”). Desde monstruos tipo Godzilla o invasiones extraterrestres hasta cowboys valerosos y ejércitos intrépidos, pasando por casi todo cómico conocido o por conocer, formaron de modo caleidoscópico la fascinación por el audiovisual. En aquellos ciclos, uno podía acceder a los grandes clásicos del cine de los treinta, cuarenta o cincuenta. Conocimos a John Ford, Howard Hawks o Alfred Hitchcock, sí, pero también a una cantidad gigantesca de artesanos y obras que hoy quedaron un poco invisibilizadas por no haberse vuelto ni canónicas ni despreciadas. Y son -algo que a muchos cinéfilos hoy les molesta- divertidas. Porque el placer fue siempre el vehículo para que nos pegáramos a la pantalla, de cualquier tamaño, color y comportamiento.
Así que todos los meses vamos a dedicarle un sábado a esas películas y también a capítulos de series o ese material de valor que ha caído en el olvido o la indiferencia. Seamos chicos de nuevo, agarremos los revólveres de plástico y el vaso de chocolatada, y vamos». Leonardo M. D’Espósito, curador del ciclo.
Sábado 12 de julio 18:00 — Tu, mi conejo y yo
Festival de invierno
Del martes 22 de julio al domingo 3 de agosto, el Recoleta ofrece una programación especial para los chicos y sus familias que abarca teatro, cine, talleres, shows, recitales y visitas guiadas. De martes a domingo desde las 15 horas habrá talleres de dibujo y de creación de barriletes, cortos de animación, espectáculos que cruzan teatro, clown, magia, circo y títeres, además de música en vivo de distintos géneros y recorridos para descubrir el centro cultural desde una mirada lúdica.
Desde el martes 22 de julio hasta el domingo 3 de agosto.